
Atiende bien TCA en tu consulta
Entrenamiento TCA
porque estas pacientes van a llegar a tí, y lo sabes.
Coño, nadie te avisa de esto.
La primera paciente que llegó a la consulta tenía bulimia.
Y en su momento, no tenía ni idea de cómo atenderla.
Ella iba contando lo que le pasaba…
Y mientras tanto, yo me quedé en blanco sin saber
qué más preguntarle.
O cómo hacer su historia.
Ni qué entregarle, ni recomendarle.
Casi que iba ir a Google durante la sesión a buscar: “Cómo
atender persona con bulimia en nutrición”
Joder, qué estrés.
Que agobio.
Para que esto no te pase estamos nosotras.
No saber qué hacer mata tu consulta.
Mata tu autoestima.
Mata tus ganancias, y tu reputación.
Y mata las ganas de recuperación de tu paciente.
Aquí te vamos a acompañar a que nada de eso te pase.
“Es que yo no atiendo Anorexia, ni Bulimia”.
Mira.
Sabemos que te hace sentir especial pensar así.
Mmm bueno, especial no.
Eso no es.
Lo que pasa es que te da miedo, fastidio, estrés, y (mucha) inseguridad atender, y aprender, sobre conductas.
Sobre cómo comer, no solo qué comer.
A pesar de que sabes que estas pacientes van a llegar a tí.
Y lo sabes.
Así que pon atención.
Porque esto sí es contigo.
Saber reconocer y atender a personas con TCA, y con conductas desordenadas, es clave si quieres pasar bien la consulta.
Los TCA han aumentado en un 60% desde la pandemia.
Las nutricionistas que saben atender TCA son responsables, en vez de negligentes.
Y no te confundas, que no tiene que ver con intrusismo.
Abandonar a pacientes en su peor momento no tiene nada de profesional.
Profesional es reconocer tus límites, y atender de forma interdisciplinar,
Y claro, saber derivar de ser necesario.
¿Qué vas a hacer cuando estés en la primera consulta y te des cuenta de que esa persona tiene una conducta alimentaria tormentosa?
¿Decir que no atiendes anorexia, ni bulimia?
Nah, eres más inteligente que eso.
Y nosotras te vamos a ayudar:
Con las preguntas claves que incluir en tu entrevista.
Las señales de que la persona tiene conducta desordenada.
Ejemplos reales de cómo se trabaja con un círculo de discusión y casos clínicos.
Tú solo tienes que entrar.
¿Qué pasa si haces este entrenamiento?
Eliminar esa idea de que conducta alimentaria es solo Anorexia, Bulimia o atracones, y cómo reconocer a la gente con conducta alimentaria tormentosa tenga o no tenga diagnóstico, que, obviamente, llegará a ti.
Evitar estar 2 horas preguntando cosas en la primera entrevista, y preguntar lo que es, para saber si atender, o derivar. O las 2.
Dejar la inseguridad, dudas y pasar a flexibilidad con seguridad al dar recomendaciones, y cómo hacer eso sin caer en “soy antidieta” vs “mando dietas” y ya.
Conseguir que tus pacientes no se abrumen y se vayan con los recursos que estás dando. A saber a dónde se van a ir…
Tener claro qué hacer cuando te lleguen a la consulta, y no te pase como a nosotras con esa primera paciente con TCA.
Vamos a:
¿Qué incluye el entrenamiento?
Pregrabado
Hacer una buena entrevista que no dure mil horas.
Aplicar este enfoque en conducta alimentaria.
Contenido exclusivo:
Pregrabado
Casos clínicos reales y cómo resolverlos con sin dudar del enfoque.
Espacio de discusión y aclarar dudas entre profesionales.
Círculo de discusión:
Un entrenamiento que cambiará tu forma de atender TCA.
La gente con TCA va a consulta de nutricionistas primero.
Si, a las nutricionistas, no a las psicólogas.
Ya sabes la desinformación que hay con esto.
¿Nos sorprende? No nos sorprende.
Necesitas estar preparada, y que se sientan cómodas contándote sus intimidades más profundas.
Por eso aquí sales con consulta lista para que nadie se vaya sin trabajar en su conducta, y a quién sabe donde…
Sí, aunque no tengan TCA “diagnosticado”.